La película Charlie St. Cloud, traducida en español Siempre a mi lado, fue dirigida por Burr Steers y se estrenó en julio de 2010 en Estados Unidos. Protagonizada por Zac Efron, está basada en una novela de Ben Sherwood de 2004 del mismo nombre. En español la novela está titulada “La muerte y vida de Charlie St Cloud”.
Charlie St Cloud y su hermano menor Sam son inseparables, comparten la misma pasión por la vela y ganan varias competiciones juntos.
Al salir de casa por la noche después de su graduación, Charlie acepta que su hermano lo acompañe y tienen un terrible accidente de coche. Sam muere antes de que lleguen los auxilios pero el enfermero Florio Ferrente consigue milagrosamente reanimar a Charlie.
Éste muy afectado por la trágica muerte de su hermano de la que se siente culpable, abandona sus estudios, pierde la beca para estudiar en Stanford y deja de velear que era su pasión en la vida. Digamos que a partir del accidente se dedica a estar muerto en vida, nada más cuidando el cementerio de la ciudad donde está enterrado su hermano.
Dios le ha dado un talento, su don para velear, pero lo ha abandonado. Tuvo una segunda oportunidad en el momento del accidente, pero parece que la está desperdiciando pues tampoco ha hecho nada con su vida. Hasta que…
He editado la película para centrarme en la perdida del hermano y sus consecuencias. Aunque sea una película comercial en la cual resalta la actuación de Zac Efron y dirigida más bien a un público joven, me han gustado algunas ideas que sintetizaré con las siguientes preguntas:
- ¿Qué haces con los dones recibidos? ¿Los pones en juego? ¿Los haces crecer?
- ¿Crees que después de una noche oscura siempre se presentan nuevas oportunidades para ser quién estás llamado a ser?
- ¿Es una casualidad que lo que hace salir a Charlie de su “muerte en vida” es salvar otra vida?
- ¿Estás de acuerdo con que no existen las causas perdidas?
- ¿Cómo ves el papel de Dios y de la fe en la película?