EL VALOR DEL TIEMPO

Posted by
in-time-poster

In Time es una película de Ciencia Ficción de 2011, dirigida por Andrew Niccol. Ambientada en una sociedad futura distópica, el hallazgo de una fórmula contra el envejecimiento trae consigo no sólo superpoblación, sino también la transformación del tiempo en moneda de cambio que permite sufragar tanto lujos como necesidades. Los ricos pueden vivir para siempre, pero los demás tendrán que negociar cada minuto de vida, y los pobres mueren jóvenes. Tras conseguir, por casualidad, una inmensa cantidad de tiempo, Will, un joven obrero, será perseguido por unos policías corruptos, “los guardianes del tiempo”. En su huida, toma como rehén a una joven de familia adinerada. (FILMAFFINITY)

Este texto tomado del libro de Robert Spaemann,  ÉTICA: Cuestiones fundamentales (Versión española y prólogo José María Yanguas, EUNSA,  Pamplona, 2007, p. 44-45), nos puede ayudar para la reflexión:

“Hagamos otro experimento mental. Imaginemos que nos enteramos en este momento de que nunca moriremos. No pasaremos después de la muerte a un más elevado modo de vida, como nos enseña la fe cristiana; sino que siempre viviremos tal cual ahora somos, sin dolor y sin hacernos viejos.

Quien tenga la suficiente fantasía para imaginar lo que esto significa, comprenderá enseguida que sería una catástrofe. Alguno quizá podría vivir a gusto hasta los doscientos años; pero al ser infinito, cada momento, cada alegría y cada encuentro humano caería poco a poco en la intrascendencia.

Todo lo que ahora hacemos, podríamos hacerlo igualmente mañana o pasado mañana; todo daría completamente igual. Pero el momento presente tiene justamente valor porque nunca volverá. En una vida sin fin nada sería valioso. Tenemos así una situación paradójica: sin la preocupación por una vida amenazada por el final no cabe una existencia plena. Ni la autoconservación ni el placer son el verdadero sentido de la vida, ya que, de una parte, deberíamos desear vivir eternamente, y de otra, esa vida no sería valiosa. Por lo demás, ni la conservación ni el placer los queremos a cualquier precio. Uno puede sacrificar su vida por otro, y puede, como dice Brecht, «tener más miedo a su mala vida que a la muerte».

 

Deja un comentario