Los sofistas del siglo XXI

Posted by

poster-5044

La película Gracias por fumar (Thank You for Smoking), película estadounidense del año 2005 dirigida por Jason Reitman y basada en la novela homónima de Christopher Buckley, narra de forma satírica la historia del portavoz de unas compañías tabacaleras llamado Nick Naylor, quien se encarga de promover el consumo del tabaco en contra de los estudios científicos que ligan su consumo con el cáncer de pulmón.

Thank-You-For-Smoking-thank-you-for-smoking-547321_1024_768

Es sorprendente encontrar grandes similitudes entre un sofista del siglo V a.C en la Antigua Grecia y el personaje de Nick, un sofista del siglo XXI.

En la antigua Grecia, el grupo de intelectuales llamados sofistas destacaron en la retórica y la dialéctica, la política, el derecho y la moral. Gozaron de un gran prestigio, sobre todo en la alta sociedad ateniense. Al contrario de los filósofos que buscaban la verdad y un camino hacia la plenitud humana, para los sofistas, el saber tenía una finalidad lucrativa. Enseñaban por dinero, mediante una retribución. Se dirigían al ciudadano, con una clara tendencia política, quién los apreciaba sobre todo por el arte de la retórica: decir las cosas de modo que convenzan, decir bien.

El pensamiento sofista (sobre todo el de sus dos más grandes pensadores Protágoras y Gorgias) afirmaba que la verdad dependía del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona: “Todo es relativo”, “el hombre es la medida de las cosas”, “la verdad no existe”, “existen sólo opiniones no verdades”, “cada individuo percibe el mundo a su modo y conveniencia”. Precursores del relativismo y del exagerado uso de la opinión, no les importaba si estas opiniones eran absurdas o sin fundamento. Su prestigio disminuyó cuando la población de la polis se dio cuenta de que su verdadero fin era enriquecerse a costa de los demás y desacreditar a sus posibles competidores. Fueron muy criticados y corregidos por Sócrates, Platón y Aristóteles.

En una sociedad relativista y de consumo, donde la verdad y el ser han perdido su fuerza, “el valor de las cosas es el que se dice, y dado que el decir tiene que ser persuasivo, surge una cultura que intenta implantar los valores por persuasión” (Cf. LOZANO DÍAZ V., Historia de la filosofía, Edicep, 2008, p.30), por el impacto de las palabras y de las imágenes, al estilo de los sofistas griegos

maxresdefault

Nick Naylor responde perfectamente a la definición negativa de un “sofista”. Es una persona  que juega con los argumentos para enredar y confundir las cuestiones esenciales, sacando provecho de ello. Utilizando su don de retórica y su dominio del lenguaje para fines poco honestos, convence a su auditorio con palabras falsas, con mentiras encumbiertas para simular atractivo, con promesas vanas y discursos sin sentido. Defiende el relativismo y el pragmatismo.

thank-you-for-smoking

Veamos un corte de la película.

Deja un comentario