20 000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO (1916)

Posted by

6

TWENTY THOUSAND LEAGUES UNDER THE SEA

La literatura de Julio Verne sigue influyendo en el cine de ciencia ficción. El director Stuart Paton mezcla las dos obras Veinte mil leguas de viaje submarino (Vingt mille lieux sous les mers) y La isla misteriosa (L’île mystérieuse) para esta película americana de 1916.

El largometraje, unos de los primeros de ciencia ficción, de un coste astronómico para la época, fue producido por The Film Company Universal Manufacturing (hoy conocido por Universal Pictures) y por la Williamson Submarine Film Corporation. Permitió innovar en varios efectos especiales. Sobrecogen las increíbles imágenes prácticamente contemporáneas a la invención del submarino.

2010-07-08-20000

Ernest y George Williamson, a partir de un invento de su padre, crearon un sistema de tubos y espejos para poder filmar debajo del agua. Fue todo una novedad para el público de la época poco acostumbrado a ver las profundidades del océano, el equivalente a un documental de la National Geographic para nosotros. El primer pulpo artificial filmado, así como los tiburones, peces, corales…  son imágenes submarinas inéditas para ese año 1916. Aunque la película no es una obra maestra, tuvo un enorme éxito por esas razones. Es más difícil descubrir ese aspecto para un espectador del siglo XXI.

hqdefault

SINOPSIS
Stuart Paton adaptó libremente las obras de Verne y se tomó ciertas licencias. La película cuenta las aventuras del Capitán Nemo que navega en un misterioso submarino el Nautilusen 1866. El mundo está aterrorizado por los relatos de una criatura gigante que vive en el mar y destruye los barcos. Se prepara entonces una expedición al bordo del barco Abraham Lincoln en el cual son invitados un renombrado científico francés, el profesor Aronnax, y su hija. Algunos opinan que el monstruo no es otro que el misterioso submarino el Nautilus

El 4 de mayo de 2010, una nueva copia se presentó en el Festival Internacional de Cine de San Francisco, con una banda sonora original de Stephin Merritt. De esa versión monté el video siguiente.

Deja un comentario