LOS MISERABLES de Victor Hugo

Posted by

Miseu0301rables.png

Victor Hugo es uno de los más grandes de la literatura francesa, y diría también universal. Lo descubrí a través de su poesía y desde mi niñez me cautivó. Muchos años después, empecé a leer sus novelas. Los miserables es sin duda la que más apreció y disfruto, a pesar de su extensión.

En una carta del 23 de marzo de 1862, Victor Hugo escribe: “Mi convicción es que este libro será uno de los principales vértices, sino el principal de mi obra.” De hecho, desde su publicación, Los Miserables se considera la obra más celebre de Victor Hugo. Jean Valjean, Cosette, Gavroche, forman parte ahora de los personajes más conocidos de la literatura universal, y ciertamente de la literatura francesa. Además, es seguramente una de las obras literarias más llevada al cine.

En el diccionario francés Le Petit Robert, busqué las diversas acepciones de la palabra “misérable”. Partiendo de una dimensión social, “misérable” es la persona que vive en una pobreza extrema. Desde una dimensión más moral y psicológica, puede ser sinónimo de lamentable, desdichado, penoso o insignificante, pobre o también deshonesto, despreciable y malo. Cada sentido remite a uno o varios personajes de la novela.

Sin embargo, Los Misérables no es una novela pesimista: cuenta la evolución moral del presidiario Jean Valjean, víctima de la sociedad, que se eleva progresivamente hacia la bondad y la santidad. Es a la vez un relato de inspiración realista, épica y romántica, un himno al amor y una novela política y social.

Puedes descargar el libro completo en ¡Tunes Store.

Si no eres usuario de Apple, puedes descargarlos en PDF: Los miserables.

Deja un comentario